The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested.
Atendemos a las personas, ciudadanos y justiciables
En el ámbito jurídico se ha de estudiar cada día para entender y acompañar el cambio permanente del Derecho
El derecho es cambiante en el día a día. Así lo impone la ciencia, la tecnología y, lo principal, la justicia como paradigma del abogado
PROPUESTA DE REFORMAS Y MEJORAMIENTO.
El autor analiza dos instituciones jurídicas de primera importancia para el proceso jurisdiccional como son la cualidad procesal y el interés procesal de las partes en el mismo, asì como su relación con la prescriptibilidad entre partes de la pretensión de simulación absoluta.
El profesor Edgar Darío Núñez Alcántara analiza la conexión entre tres figuras procesales, a saber: la simulación absoluta, el interés jurídico actual y la prescripción extintiva.
Se plantea la interpretación de tales figuras jurídicas a través de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999.
La reforma constitucional de 1999 trajo grandes consideraciones sobre el proceso jurisdiccional. Para ello asume como desideratum el juicio oral, entendido éste como un principio general contentivo de diversos principios secundarios que le dan especificidad. El juicio oral se caracteriza por tener una elevada participación del aspecto probatorio en su conformación. Cuando se observan las diversas fases del juicio oral se verá que en todas la aportación, valoración y análisis de las pruebas juega un rol fundamental.
Por eso es tan importante prestar atención a la materia probatoria en todos aquellos proyectos y propuestas de reforma del Código de Procedimiento Civil venezolano en lo pertinente a este elemento que conforma a su vez el derecho a la defensa, de raigambre constitucional.
EDGAR DARÍO NÚÑEZ ALCÁNTARA. Conservación de los actos procesales.
Centro Comercial El Añil Calle 130, Piso 3, Oficina 35, Valencia 2001, Carabobo
+58 414-1456385